Simeón Roncal – Investigación del Prof. Carlos Roncal

BIOGRAFIA DE SIMEON RONCAL

Investigación y recopilación del Profesor Carlos Alberto Roncal Ardiles,

Diciembre (2020)

 

 

 

 

Recopilación

                   En mi encuesta de saber quien era Simeón Roncal he pasado muchos años preguntando principalmente a mi familia Roncal como ser mi tía Nila Roncal de Salinas si Simeón Roncal era pariente de la actual familia Roncal Camacho.

Mi interés es principalmente cultural y desea saber mas de la cultura de Bolivia y como y cuando, sale la contribución que Simeón Roncal y otros han contribuido a esa hermosa y latente cultura.

En este blog publico mas investigación y trato de compilar una historia mas amplia de la cultura musical que es el legado de Simeón Roncal.

Seguiré estudiando e investigando no solo a Simeón Roncal sino a mas compositores de la música Boliviana.

A continuación mis hallazgos.

Simeón Tadeo Roncal Gallardo nació el 20 o 21 de abril de 1870 en Sucre. Sucre es una ciudad en el sur de Bolivia a una altitud de 2700 m, que lleva el nombre de Antonio José de Sucre, el primer presidente de Bolivia en 1826. Su padre era director y cantante del coro de la iglesia, y aprendió música de su padre cuando tenía nueve años. Fue cantante y organista de la Catedral de Sucre. Más tarde, el propio Simeón Roncal se convirtió en el comandante del coro. Ha estado componiendo canciones para piano como Cuecas desde joven, y es otro compositor de Sucre.

Cultura

Es el sesquicentenario del compositor Simeón Roncal

Hasta hace poco, se consideraba su fecha de nacimiento al 21 de abril que, en realidad, corresponde a su bautismo. Disfrute del video en su homenaje.

20/04/2020 21:35 | El Potosí

El pianista y compositor.

La casa en la que nació, en Sucre.

Placa conmemorativa.

En medio de una cuarentena que literalmente anuló todo acto cultural, este 20 de abril se recuerda el sesquicentenario del nacimiento de Simeón Roncal, pianista y compositor boliviano cuya trascendencia se hace mayor con el paso de los años.

Conocido especialmente por su cueca “Huérfana Virginia”, interpretada por prácticamente todos los músicos bolivianos de prestigio, Simón Tadeo Roncal Gallardo nació en Sucre el 20 de abril de 1870. Hasta hace poco, se consideraba su fecha de nacimiento al 21 de abril, porque fue cuando se bautizó, pero, en la partida que lo testimonia, el presbítero Hilarión Garnica declara que “bauticé, puse Óleo y Crisma a Simeón Tadeo de un día”, así que es fácil que nació en la víspera.

Sobre Roncal, el investigador potosino Guillermo Calvo Ayaviri ha escrito lo siguiente:

“Se trasladó a la Villa Imperial al promediar la primera década del siglo XX, trabajó como profesor de Música en la Escuela “José Alonso de Ibáñez” y en el Colegio Nacional de Pichincha. En sus horas libres dio clases de piano.

Tiempo después se fundó el Círculo de Bellas Artes de Potosí, donde Roncal se destacó interpretando sus obras. También acudía al domicilio de su maestro y amigo Armando Palmero Nava.

Fue escenario el Teatro ‘Modesto Omiste Tinajeros’ de las actuaciones de Roncal. Allí demostró lo más depurado de su obra, recibiendo el aplauso consagratorio del público potosino.

Vivió en una típica casona colonial de la Villa Imperial ubicada en la calle Bustillos 857, desde donde se dirigía cotidianamente a cumplir su deber como apóstol de la educación”.

Una de las mayores investigadoras de la obra de Roncal es la pianista María Antonieta García Meza de Pacheco que afirma que, al igual el compositor, nació en Sucre pero se enamoró de Potosí. “Él estaba de paso, a La Paz, y terminó quedándose diez años”, dijo.

Según la pianista, “Potosí tiene un algo” que atrapa a los artistas, los hace quedarse y motiva a que den rienda suelta a su arte. “Eso de cuna de artistas no es solo una frase hecha. Es cierto”, señaló.

En homenaje a su sesquicentenario, reproducimos, con la debida autorización, este video de García Meza en el que también se puede leer la biografía de Roncal:

Simeón Roncal nació en Sucre, Bolivia, el 21 de abril de 1870. Se inició en el estudio de la música con su padre, Juan Roncal, quien fue maestro de capilla de la catedral de La Plata, también fue alumno de Luis Pablo Rosquellas Torre Tagle en el Colegio Seminario San Cristóbal de Sucre y perfeccionó aquellos estudios, principalmente en la ejecución del piano y en composición y armonía, con el maestro español Emilio Gott. Fue un importante integrante de la Sociedad Filarmónica Sucre y es uno de los exponentes fundamentales de la música de Sucre y de Bolivia. Hacia el año 1917 y por diez años radicó en Potosí, donde ejerció la docencia y se integró a Gesta Bárbara. Desde el año 1927 hasta el 13 de enero de 1953, fecha de su fallecimiento, vivió en la ciudad de La Paz.

https://youtu.be/yr5N7NfNeqQ 

.

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.

#música#homenaje#nacimiento#aniversario#Simeón Roncal#Simeón#sesquicentenario#bautismo#piano#pianista

Referencias

El Potosi – Periódico  20/04/2020

YouTube – Diciembre 2020

            https://youtu.be/lD_yxjERaCM

            https://youtu.be/MdlsRBpf5RM

            https://youtu.be/yr5N7NfNeqQ